Tras bambalinas 1: Apoyo Web

Modelo de negocio y Estrategia Comercial

La semana pasada dije que te iba a mostrar cómo estoy montando el servicio de apoyo web.

Te entiendo, puede sonar aburrido.

Pero esto te sirve mucho si estás:

  1. Pensando en emprender.

  2. Tienes ventas, pero todo es manual y caótico.

Con esta carta vas a comenzar a tener una mirada más completa de lo que significa un sistema comercial.

Para no alargarme te mostraré el modelo de negocios y la estrategia comercial detrás de mi servicio.

Modelo de negocio

Es la forma en la que el negocio crea, entrega y captura el valor.

¿Cómo creo valor?

  • Haciendo la mantención técnica.

  • Entregando apoyo continuo.

  • Facilitando cambios de diseño de una web.

  • Manteniendo una infraestructura digital sana.

¿Cómo lo entrego?

Lo anterior requiere el manejo de múltiples herramientas tecnológicas y canales de comunicación con el cliente. Al ser digital solo es necesario:

  • Un computador

  • Una conexión a internet

  • El conocimiento necesario.

¿Cómo capturo valor?

Mediante planes establecidos que contienen distintos alcances de servicio según el cliente necesite. Estos "paquetes" representan una suscripción que puede ser pagada mensual o anual.

Hasta aquí es todo súper directo y hasta medio frío.

Después se le va poniendo más corazón a la cosa.

Con la…

Estrategia Comercial

Esta es la forma en la que uno se pone guapo y atractivo para los ojos del mercado.

Es el cómo se vende.

Aquí es muy importante entender bien qué está haciendo el resto.

De esta forma se descubren "espacios" en el mercado.

Conocido como la diferenciación de la competencia.

En mi caso descubrí que la mayoría se posiciona como técnicos y su oferta está en un lenguaje complejo con cosas que el público no entiende.

Además, estos servicios están "sueltos" no responden a lo que realmente importa: ¿Para qué está la web?

Ellos solo llegan y hacen lo suyo. No ven la big picture.

Mi servicio parte desde la base que la web es una vitrina digital.

Una pieza fundamental del sistema de ventas.

No es solo un trabajo técnico.

Además, quise eliminar el lenguaje complejo para que las personas tengan claro lo que reciben:

Dejar de estresarse por errores, cambios o problemas que no pueden (ni deberían) estar resolviendo.

Todo esto con un tono más cercano, divertido pero profesional.

Ahora, el tiempo dirá si esto es una buena o mala idea.

Es momento de salir a validar al mercado.

¿Cómo? Ahá.

En mi caso lo estoy lanzando como parte de mi marca personal (Instagram + LinkedIn).

¿Por qué? Porque quiero y puedo.

Na, broma. Es una forma low-cost de validar.

Luego, según la tracción que genere voy ajustando y ampliando.

Esto se hace mediante el sistema de ventas del cual te hablaré la próxima semana.

Ya está implementado y puedes ir a descubrirlo aquí.

Este fue un ejercicio hiper-resumido.

Hay mucho más detrás de cada punto.

Pero mi objetivo era transmitirte una visión general.

Lo importante es que ahora tú hagas la reflexión.

¿Cómo se ve tu modelo de negocios?

¿Cómo se ve tu estrategia comercial?

Respóndeme este correo y te leo.

¡Hasta el próximo lunes!

— Tom Robbins